Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.13036/72
Title: | Cacao - El Perú Centro de Origen de la Biodiversidad |
Authors: | Ministerio de Agricultura y Riego |
Keywords: | Cacao |
Issue Date: | Apr-2017 |
Publisher: | Ministerio de Agricultura y Riego |
Abstract: | El fruto del cacao es una baya grande llamada "mazorca", carnosa, ovalada, amarilla o purpúrea, puntiaguda y con camellones longitudinales; cada mazorca contiene entre 30 y 40 semillas que se caracterizan por contener un aceite esencial que le da un sabor aromático característico. Nuestra Amazonía como espacio mega diverso, alberga una amplia diversidad y variabilidad genética de esta especie. Allí, podemos encontrar poblaciones dispersas de cacao silvestre, cultivado y especies afines al género Theobroma. La producción promedio nacional de cacao se concentra en 7 de los 16 departamentos donde se cultiva, es decir, el 93% está en San Martín, Junín, Cusco, Ucayali, Ayacucho, Amazonas y Huánuco. Es un cultivo permanente. La primera cosecha (según variedad) tiene lugar a los 2 años de la instalación del cultivo. Durante el 2015, los principales mercados destino de las exportaciones peruanas de cacao fueron: Países Bajos y Bélgica que captaron el 61% del total de nuestros envíos. Perú tiene suscrito acuerdos comerciales con otros países para exportar con preferencias arancelarias. |
URI: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/72 |
Appears in Collections: | Estudios |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
cacao1.pdf | Cacao - Perú Centro de Origen de la Biodiversidad | 3,17 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License