Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.13036/181
Title: | KIWICHA – Perfil Comercial |
Authors: | Ministerio de Agricultura y Riego |
Keywords: | Kiwicha |
Issue Date: | 2014 |
Publisher: | Ministerio de Agricultura y Riego |
Abstract: | Kiwicha, grano andino de extraordinarias cualidades nutricionales, comenzó a ser sembrado en extensiones importantes en Arequipa (Perú) a inicios de la década de 1990 en Majes y Cotahuasi. Desde entonces su producción estuvo destinada a la exportación. En Cotahuasi, su cultivo fue estimulado por la ONG AEDES, con un sistema de producción orgánico, y promoviendo la organización de los agricultores para la comercialización. La Kiwicha es cultivada en América, en África y Asia, en Sudamérica se cultiva en pequeñas parcelas, desde el sur de Colombia hasta el norte de la Argentina. El área dedicada a la producción de la kiwicha es casi marginal en la sierra de Colombia y Ecuador y los campos más frecuentes se encuentran en los valles interandinos de Perú, Bolivia y el norte de la Argentina. Recibe diferentes nombres, siendo conocido en la región andina del Perú como kiwicha en el Cusco, achita en Ayacucho, achis en Áncash, coyo en Cajamarca y qamaya en Arequipa. En Bolivia se le denomina coimi; millmi en Argentina; y un tipo de amaranto de color oscuro se llama sangoracha en Ecuador. |
URI: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/181 |
Appears in Collections: | Boletines |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
KIWICHA 2014.pdf | kiwicha2014 | 12,25 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License